6º ciclo

6º ciclo

viernes, 17 de diciembre de 2010

ESTENOSIS MITRAL

Definición

Es un trastorno de las válvulas cardíacas que compromete la válvula mitral, la cual separa las cámaras inferiores y superiores del lado izquierdo del corazón.
 Estenosis se refiere a una condición en la cual la válvula no se abre completamente, restringiendo el flujo de sangre.

Fisiopatología

La sangre que fluye entre las diferentes cámaras del corazón tiene que hacerlo a través de una válvula. La válvula entre las dos cámaras en el lado izquierdo de su corazón se denomina válvula mitral. Dicha válvula se abre lo suficiente, de manera que la sangre pueda fluir desde una cámara del corazón (aurícula izquierda) hasta la siguiente cámara (ventrículo izquierdo). Luego, se cierra impidiendo que la sangre se devuelva.
La estenosis mitral es un estrechamiento de la válvula mitral del corazón. Esta válvula se localiza entre la aurícula (cámara superior) y el ventrículo (cámara de bombeo inferior) del lado izquierdo del corazón. La sangre debe fluir de la aurícula, a través de la válvula mitral, hacia dentro del ventrículo antes de que sea distribuida al resto del cuerpo. La estenosis mitral resulta cuando hay un flujo sanguíneo inadecuado entre las dos cámaras, lo que ocasiona que se bombeé poca sangre y oxígeno al resto del cuerpo.

Causas

En los adultos, la estenosis mitral ocurre con mayor frecuencia en personas que han sufrido fiebre reumática (una afección que puede desarrollarse después de amigdalitis estreptocócica o escarlatina). Los problemas en las válvulas se desarrollan de 5 a 10 años después de la fiebre reumática. Esta fiebre se ha vuelto infrecuente en los Estados Unidos, de manera que la estenosis mitral también es menos común.
Sólo en raras ocasiones, otros factores realmente llevan a estenosis mitral en adultos. Esto incluye depósitos de calcio que se forman alrededor de la válvula mitral, radioterapia en el tórax y algunos medicamentos.
Los niños pueden nacer con estenosis mitral (congénita) u otros defectos de nacimiento que comprometen el corazón y causan estenosis mitral. Con frecuencia, hay otros defectos cardíacos presentes, junto con la estenosis mitral.
La estenosis mitral puede ser hereditaria.

Síntomas

En los adultos, puede no haber ningún síntoma. Sin embargo, los síntomas pueden aparecer o empeorar con el ejercicio o cualquier actividad que eleve la frecuencia cardiaca. En los adultos, los síntomas se desarrollan por lo regular entre los 20 y 50 años de edad.
Los síntomas pueden comenzar con un episodio de fibrilación auricular o pueden desencadenarse por el embarazo u otra situación de estrés corporal, como una infección en los pulmones o el corazón u otros trastornos cardíacos.
Los síntomas pueden abarcar:
  • Molestia en el pecho (rara):
    • se incrementa con la actividad, disminuye con el reposo
    • se irradia al brazo, cuello, mandíbula u otras áreas
    • rigidez, opresión, presión, compresión, constricción
  • Tos, posiblemente con sangre (hemoptisis)
  • Dificultad respiratoria durante o después del ejercicio o al estar acostado; puede despertarse con problemas para respirar
  • Fatiga, cansancio con facilidad
  • Frecuentes infecciones respiratorias (como la bronquitis)
  • Sensación de percibir los latidos del corazón (palpitaciones)
  • Hinchazón de los pies o de los tobillos
En los bebés y los niños, los síntomas pueden estar presentes desde el nacimiento (congénitos) y casi siempre se desarrollan dentro de los primeros dos años de vida. Los síntomas abarcan:
  • Coloración azulosa de la piel o las membranas mucosas (cianosis)
  • Crecimiento deficiente
  • Dificultad para respirar

Pruebas y exámenes

El médico auscultará el corazón y los pulmones con un estetoscopio. Se puede escuchar un soplo característico, crujido u otros ruidos cardíacos anormales. El soplo típico es un ruido seco que se escucha en el corazón durante la fase de reposo del latido cardíaco y que se acentúa justo antes de que el corazón comience a contraerse.
El examen también puede revelar un latido cardíaco irregular o congestión pulmonar. La presión arterial generalmente es normal.
El estrechamiento u obstrucción de la válvula o la inflamación de las cámaras superiores del corazón pueden aparecer en:
  • Cateterismo cardíaco: una radiografía de la circulación del corazón que se realiza después de aplicar una inyección con un líquido de contraste.
  • Radiografía del tórax: un examen que usa radiación para tomar una imagen de las estructuras internas del tórax.
  • Ecocardiografía: un estudio que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonoras) para examinar el tamaño, la forma y los movimientos del corazón. En este estudio, las ondas sonoras pasan a través de un transductor que se coloca sobre el pecho
  • ECG (electrocardiograma): un estudio que registra la actividad del corazón al medir las corrientes eléctricas que pasan a través del músculo cardiaco.
  • Ecocardiografía transesofágica (ETE): utiliza las mismas técnicas que el ultrasonido para crear una imagen del corazón, pero proporciona una imagen más detallada.
  • Monitor Holter: dispositivo de ECG portátil que el paciente usa durante 24 horas, o más, y sirve para detectar anomalías en el ritmo cardiaco que suelen suceder junto con la estenosis mitral.

Tratamiento

El tratamiento depende de los síntomas y del estado del corazón y de los pulmones. Las personas con síntomas leves o sin ningún síntoma en absoluto posiblemente no necesiten tratamiento y la hospitalización podría ser necesaria para hacer un diagnóstico o para tratar síntomas graves.
Los medicamentos se utilizan para tratar los síntomas de insuficiencia cardíaca o ritmos cardíacos anormales (más comúnmente la fibrilación auricular) e hipertensión arterial, al igual que para prevenir coágulos sanguíneos.
  • Éstos abarcan diuréticos, nitratos, betabloqueadores, bloqueadores de los canales del calcio, inhibidores ECA, bloqueadores de los receptores de angiotensina (BRA) o digoxina.
  • Los anticoagulantes se utilizan para evitar que los coágulos de sangre se formen y viajen a otras partes del cuerpo.
Se pueden emplear antibióticos para algunas personas con estenosis mitral:
  • Las personas que hayan tenido fiebre reumática pueden necesitar tratamiento prolongado con penicilina.
  • En el pasado, a la mayoría de los pacientes con problemas de válvulas cardíaca, como la estenosis mitral, se les administraban antibióticos antes de trabajos dentales o un procedimiento invasivo, como una colonoscopia. Los antibióticos se administraban para prevenir una infección de la válvula cardíaca dañada. Sin embargo, los antibióticos ahora se utilizan con menor frecuencia antes de trabajos dentales y otros procedimientos.
Algunos pacientes pueden necesitar una cirugía del corazón para reparar o reemplazar la válvula. El reemplazo de válvulas o valvuloplastia se puede hacer de diferentes materiales, algunos de los cuales pueden durar por décadas y otros que se pueden desgastar y requerir reemplazo.
Para más información, ver:
Se puede considerar la posibilidad de llevar a cabo una comisurotomía mitral percutánea con globo (también llamada valvuloplastia) en lugar de una cirugía en pacientes con una válvula mitral menos dañada. Durante este procedimiento, se introduce un catéter (sonda) dentro de una vena, generalmente en la pierna y se lleva hasta el corazón. Se infla un globo en la punta del catéter, ensanchando la válvula mitral y mejorando el flujo sanguíneo.
Los niños a menudo requieren cirugía ya sea para repararles o reemplazarles la válvula mitral.

Pronóstico

El pronóstico varía. El trastorno puede ser leve, asintomático o puede ser más severo y con el tiempo incapacitante. Las complicaciones pueden ser severas o potencialmente mortales. La estenosis mitral generalmente se puede controlar mediante tratamiento y se puede mejorar por medio de una cirugía o una valvuloplastia.

Posibles complicaciones



Prevención

La mayoría de los casos de estenosis mitral pueden prevenirse al prevenir la fiebre reumática:
  • Reciba tratamiento inmediato para las infecciones por estreptococos para prevenir la fiebre reumática, que puede provocar la cicatrización de la válvula cardiaca. Siempre finalice el tratamiento con antibióticos recetado, aun cuando se sienta mejor antes de terminar todas las dosis.
Además, existen diferentes acciones que usted puede intentar para evitar algunas de las complicaciones de la estenosis mitral:
  • Tenga cuidados médicos regulares, incluyendo chequeos y electrocardiogramas periódicos.
  • Tome antibióticos antes de una limpieza dental, trabajo dental u otros procedimientos invasivos. Esto puede ayudar a prevenir infecciones en la válvula cardiaca.
  • Si los problemas de su válvula han sido causados por fiebre reumática, hable con su médico acerca de algún tratamiento con antibióticos para prevenir episodios de fiebre reumática en el futuro.
  • Evite la cafeína, el alcohol y los medicamentos (como los descongestivos) que aceleran el ritmo cardiaco, ya que empeorarán sus síntomas.
  • Mantener un peso saludable.
  • Siga las indicaciones de su médico en torno a hacer ejercicio.
  • Pregunte a su médico si debe disminuir el consumo de sal en la dieta, ya que puede ayudar a reducir la presión cardiaca y aliviar sus síntomas.
  • Monitorée su presión sanguínea e informe a su médico en caso de que ésta parezca alterarse presión arterial alta, lo cual puede empeorar sus síntomas.

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

soy estudiante la universidad san pedro sede HUACHO, que junto a sus compañeros dan de sí para poder salir adelante y ser profesionales de exito.

viernes, 10 de diciembre de 2010

enfermeria en salud del adulto III

LOS ALUMNOS DEL 6º CICLO DE LA ESCUELA DE ENFERMERIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA FILIAL HUACHO.................